La lubina a la sal puede parecer una receta difícil, ya que al estar cubierta con sal gruesa no se ve el punto de cocción. En cambio, es muy sencilla y queda muy jugosa, sobre todo si el pescado es de calidad.
El resultado final lo da la experiencia, el tamaño del pez y la calidad del mismo. Hay que considerar la frescura y la grasa que tenga la pieza para que una vez que esté hecha, sólo haría falta una buena guarnición.
LA LUBINA A LA SAL
Índice de Contenidos
La lubina a la sal es una elaboración de las más comunes, sobre todo se encuentra en las cartas de los restaurantes especializados en pescado y marisco. En las casas se suele elaborar al horno con una cama de patatas y cebolla.
RECETA DE LUBINA A LA SAL
He optado por la lubina Aquanaria que es una garantía de calidad y no contiene anisakis, algo completamente certificado. Es de piscifactoría, pero su hábitat son las aguas batidas del Océano Atlántico.
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS
- 1 lubina de Aquanaria de dos kilos limpia para horno
- 2 kilos de sal marina gruesa de El Corte Inglés
- 1 mix de especias y hierbas aromáticas frescas
- 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra de Rincón de La Subbética
- 1 clara de huevo de La Colmena que Dice Sí!
- 1 vaso pequeño de agua
ELABORACIÓN DE LA LUBINA A LA SAL
- Para hacer la lubina a la sal, pre-calentar el horno, sin ventilador, arriba y abajo a 200°.
- Batir la clara a punto de nieve.
- Rellenar la lubina con las hierbas y las especias.
- En un bowl grande añadir toda la sal, la clara de huevo, el vaso de agua y mezclar cuidadosamente.
- Poner parte de la mezcla como base, colocar la lubina encima y cubrir completamente con el resto de la mezcla.
- Marcar la silueta de la lubina y hacer una hendidura para que luego sirva para quitar la sal fácilmente.
- Hornear durante 30 minutos aprox.
- Sacar del horno, cuidadosamente romper la capa de sal y abrir.
- Para servir, colocar la lubina, según se vaya a servir, con la guarnición deseada.
TRUCOS Y CONSEJOS
- Marcar con un cuchillo la silueta de la lubina para que sea más sencillo abrir una vez hecha.
- Se puede consumir con cualquier guarnición, como unos espárragos.
- La lubina debe estar limpia pero entera, para que no entre la sal en el interior.
- Para saber si está hecha, se debe dejar la cola fuera de la sal. Si se puede desprender fácilmente, está lista, si no, se debe dejar un poco más.
- Rellenar con hierbas aromáticas, ajos machacados, etc. para darle un toque de sabor diferente.
- Para quitar la sal cubrir con un trapo de cocina y dar golpes con una cuchara.
- Se puede armonizar con una copa de vino blanco D.O. Rueda.
La cocción a la sal mantiene la humedad y proporciona una textura jugosa y con mucho sabor. Se suele hacer con pescados como la lubina o la dorada, ya que cuentan con una cantidad de grasa que favorece esta receta.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste. Me apasiona la gastronomía: producto, experiencias, recetas, restaurantes y viajes gastronómicos.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia, redacción SEO, gestión profesional de social media y habilidad para crear, diseñar y ejecutar campañas. Colaboro en distintos medios como magazinespain y cero2be.
cocinarla a la sal hace que se cocine en sus propios jugos y que no quede seca, de hecho, podría decirse que es la lubina que mejor me ha quedado hasta ahora en mi vida. Un abrazo
Receton!! Si consigues el punto queda realmente buena. En casa la prepara mi hijo y esta buenísima..
así es, una de las cosas más complicadas del pescado al horno es que quede con una buena cocción, me encanta que lo haga tu hijo, a ver si me preparas un tupper que lo quiero probar. Un abrazo. Celeste
Para mi este tipo de platos son un manjar, casi prefiero comer lubina o dorada a un plato de carne, me gusta mucho como lo has preparado, aunque yo nunca le he puesto hierbas aromáticas, probare la siguiente vez que lo haga
Estoy completamente de acuerdo contigo, además sienta muchísimo mejor y se digiere mejor. Ya me contarás si pones las hierbas aromáticas por cuál es te has decantado. Un abrazo
¡Qué casualidad! me acabo de comer un plato de lubina al horno. Es que es uno de mis pescados favoritos. Desde luego que si se trata de una buena lubina, no hay nada que la supere 🙂
Pues es una casualidad maravillosa, es uno de los mejores pescados para mí, además lo dijeron muy bien y admite muchas guarniciones. Un abrazo
Este tipo de recetas nos encantan, máxime utilizando lubina, que es un pescado cuyo sabor me atrae
normal, a mí la recetas tradicionales de toda la vida me encantan, sobre todo, porque me traen muchos recuerdos a cuando cocinaba con mi abuela. Un abrazo
Me encanta la lubina y ponerla a la sal me gusta aún más, porque sale exquisita.
hace tiempo que no la hago porque las las lubinas que encuentro son pèqueñas, así que suelo ponerlas abiertas a la plancha,
es mi receta preferida, desde luego, parecía que iba a ser difícil y es la que mejor me ha quedado, no ha podido quedar más jugosa. Increíble. Un abrazo
Me encanta el pescado a la sal, de hecho suelo pedirlo en restaurantes porque no me atrevo a hacerlo en casa. Creo que ya es hora de ponerme a ello. Muchas gracias por la receta y por los trucos.
Estoy completamente de acuerdo, pues te recomiendo que lo hagas en casa, me ocurría lo mismo hasta que me he puesto manos a la obra y me he quedado sorprendida de mi misma. Ya me contarás. Un abrazo. Celeste
La lubina es uno de los pocos pescados que hacemos en casa a la sal. Queda realmente buena. He visto que le pones hierbas aromáticas en el relleno. Me parece una idea genial que voy a poner en práctica
estoy completamente de acuerdo contigo, es brutal, ya me contarás si pones las hierbas aromáticas de relleno qué tal te queda. Un abrazo
Nosotros la preparamos mucho en casa y nos queda genial. Es una receta sencilla y el pescado queda delicioso y jugoso.
Es que la lubina es un pescado que queda fantástico, a no ser que te pases con el punto de cocción, puede decirse que es lo único complicado de esta receta. Un
Buenísima receta, yo la última vez no conseguí sacar la sal en un solo trozo, a ver a la próxima
pues te recomiendo que hagas el truco que te he comentado en la receta, déjale una marca alrededor de la pieza del pescado y saldrá más fácilmente. Un abrazo
Deliciosa, la pinta es espectacular la verdad. Yo también prefiero la lubina y si es una pieza grande y de calidad como esta, salen jugosísimas. Gracias por la receta. No sé si me atreveré a hacerla en casa….jajaja
es que la calidad de esta lubina es excepcional, nunca había trabajado con una lubina tan jugosa. Me alegro de que te gustara y de que la pudieras probar. Un abrazo
Se nota sólo con verla que la calidad de la lubina es espectacular. Me encanta la lubina a la sal aunque en casa suelo hacerla con un majado de ajo, vinagre y perejil al horno.
totalmente de acuerdo, y si vieras los Videos que he publicado, donde se aprecia perfectamente los jugos y la grasa natural alucinas. Un abrazo
Es una receta que nunca falla y más si se hace con ingredientes de calidad como los que has utilizado. uff que hambre a estas horas!! Guárdame una ración que voy corriendo.
así es creo que es una receta que es fondo de armario y es ideal para recibir gente en casa, quedas fenomenal y gusta a todas las personas. Un abrazo
Así es como inauguré el año, comiéndome una buena lubina salvaje a la sal. ¡No te imaginas lo que me gusta!
enhorabuena querida, la lubina es una delicia en la mesa, me alegro de que fuera a la sal, es una de las elaboraciones que más me gustan. Un abrazo
Cocinar a la sal es uno de las técnicas más antiguas que hay y además es muy sano porque conserva todos los nutrientes del producto que cocinas.
Además, contrariamente a lo que uno pueda pensar si nunca lo ha hecho, es que el pescado no queda para nada salado, ya que absorbe la cantidad justa y necesaria.
A nosotros nos encanta.
así es, es una de las técnicas que vamos a ver en el congreso de la semana que viene. Te confieso que cuando me puse hacerla, temía que no me saliera bien y al revés, probablemente es la mejor que me ha quedado hasta ahora mi vida. Un abrazo
Me encanta esta receta que es un clásico tan sencillo y tan sabrosa además la lubina me parece que tiene la carne más celosa delicada fina de todo el reino de los mares!
así es es bastante sencilla y queda muy sabrosa, pero si te soy sincera al principio pensaba que no me iba quedar bien. Un abrazo
Me chifla esta receta, la hago mucho en casa, me resulta sencilla y deliciosa. Además de las guarniciones que dices me encanta acompañarla con mahonesa casera, es una mezcla riquísima.
Un abrazo
ya me dirás si le pones también hierbas aromáticas o ajos machacados en su interior, le aportan un aroma y cierto sabor delicioso. Un abrazo