¿Cuál es la mejor ensaladilla de Madrid?

| |

Una de las tapas por excelencia en bares, tabernas y restaurantes en Madrid es la ensaladilla, está tan implantada y perfeccionada que es difícil elegir la mejor. Cada establecimiento ha ido perfeccionando su receta, y hoy día la variedad de ensaladillas que se puede encontrar es enorme.

Tal es la fama de este plato que tiene su propio día en el calendario gastronómico. El 14 de noviembre es el Día Mundial de la Ensaladilla Rusa, coincidiendo con el aniversario de la muerte de su supuesto creador, el chef belga Lucien Olivier.

La ensaladilla en Madrid

La ensaladilla, que tradicionalmente era una mezcla de patatas y hortalizas cocidas con salsa mahonesa, ha ido evolucionando y adaptándose a los tiempos. Hoy en día suele incluir ingredientes como atún, bonito, langostinos, y la gran pelea, los guisantes. Porque al igual que ocurre con la tortilla de patata, con o sin cebolla, la ensaladilla también hay dos bandos, con o sin guisantes.

Independientemente de los ingredientes que se añadan, lo más importante es que sean de calidad, y que la mahonesa sea casera y rica. Y afortunadamente cada vez son más los locales de Madrid en los que comer una buena ensaladilla.

Restaurantes y bares con la mejor ensaladilla de Madrid

Esta es una selección de los mejores bares, restaurantes y tabernas en Madrid en los que disfrutar de una buena ensaladilla. ¿Lo mejor? Hacer una ruta de tapeo y que cada persona elabore su propio ranking según su gusto.

Arzábal Retiro

La filosofía de Arzábal Retiro está clara, ofrecer productos de máxima calidad en un ambiente disfrutón. Llevan desde 2009 revolucionando el mundo tabernero y apostando por el disfrute en barra. En su local de la calle de Menéndez Pelayo 13, preparan una ensaladilla rusa con ventresca de bonito que triunfa por su sabor y es ya un clásico en su carta.

La Primera

El restaurante del Grupo Cañadío, La Primera, presume de una ubicación privilegiada en el edificio Grassy, en la Gran Vía 1. Reconocido con 1 Sol Repsol, su ensaladilla rusa “La Pr1mera” va rematada con huevas de trucha, anchoa y piparra. También se puede degustar la ensaladilla en otros establecimientos del grupo en Madrid: La Maruca, La Bien Aparecida y Gran Café Santander.

Hermanos Vinagre

Hermanos Vinagre nació en plena pandemia con el objetivo de reivindicar el aperitivo, actualizando esos “bares de siempre”. Entre sus emblemáticos aperitivos se encuentra La Rusa, con una presentación de lo más original ya que se sirve dentro de una matrioshka. Tienen tres ubicaciones, en Cardenal Cisneros 26, Narváez 58 y Gravina 17.

Treze

El chef Saúl Sanz ofrece en Treze, una de las barras más cotizadas ubicada en la calle del General Pardiñas 34, un gran repertorio de raciones entre los que se encuentra su famoso duelo de ensaladillas, Elena vs Saúl. La Elena Ursu, su mujer, tiene base de patata, zanahoria y guisantes, y añade mostaza dulce, pepinillo agridulce y embutido alemán, terminada con huevo cocido y piquillo. La de Saúl incorpora, sobre la misma base, ventresca de bonito, aceitunas, huevas de arenque y trufa.

Café Comercial

Un clásico de la vida cultural y social en Madrid desde hace 135 años, el Café Comercial se ha consagrado como un referente gastronómico de la cocina castiza. Su ensaladilla clásica “El Comercial” puede disfrutarse en tapa o ración, tanto en el mítico local de la glorieta de Bilbao 7, como en La Barra del Comercial, en el Mercado de Antón Martín.

La Fonda Lironda

La filosofía de La Fonda Lironda, en la calle de Génova 27, se basa en el amor a la gastronomía, el mejor producto y el cuidado en cada elaboración. Se trata de uno de los restaurantes del Grupo Carbón en Madrid, y su ensaladilla clásica tiene una textura fina y cremosa. Además, se ofrece la opción de añadirle tartar de atún, o extra de caviar.

BiBo

La brasserie BiBo, del chef Dani García, es resultado de sus ganas de aunar en un mismo espacio sus raíces andaluzas y las experiencias vividas en sus viajes. Ubicado en el paseo de la Castellana 52, entre sus tapas ofrece dos versiones: ensaladilla a la andaluza, con patata machacada, AOVE mayo y ventresca de atún, y ensaladilla con huevos de codorniz.

Hevia

El mítico Hevia basa su propuesta en un producto de máxima calidad y un servicio muy profesional, tanto en el local de la calle de Serrano 118, como en el espacio ubicado en el Mercado de San Antón. Entre sus icónicas tapas destaca la ensaladilla “Hevia” con ventresca de bonito, finalista en el IV Concurso de Ensaladilla Rusa de San Sebastián Gastronomika.

Sagrario Tradición

El restaurante Sagrario Tradición, en la plaza del Valparaiso 3, en Chamartín, es consecuencia de la pasión por la gastronomía de José Sud y Jorge García. Su objetivo es preservar la cocina tradicional respetando el producto. Su carta varía según la temporada, aunque hay algunos fijos, como al ensaladilla con encurtidos y ventresca, muy cremosa, a la que los encurtidos le van de perlas.

Cadaqués Madrid          

En la calle de Jorge Juan 35, en el epicentro del Barrio de Salamanca, Cadaqués es punto de encuentro de los amantes de la buena mesa y la cocina mediterránea. Por eso, en la carta de su local de Madrid no falta la ensaladilla rusa, la cual coronan con ventresca de bonito olasagasti y pimiento rojo, asado sobre las brasas de naranjo y confitado.

Casa Orellana

Casa Orellana ha conquistado al público madrileño en sus dos locales, el de Salesas en la calle de Orellana 6, y el de Chamartín en la plaza de la República de Ecuador 2, con su propuesta de casa de comidas y barra de picoteo. Por eso, en su propuesta de entrantes y tapas no falta la ensaladilla de atún en escabeche casero.

Casa Felisa

El restaurante Casa Felisa acaba de abrir sus puertas en la calle de la Beneficencia 15 con el propósito de homenajear a Madrid, poniendo en valor el producto local y las recetas tradicionales reinventadas, como la ensaladilla. El chef Antonio del Álamo la corona con una tortilla de camarones, tan típica de Cádiz.

Castizo

Castizo es un restaurante con alma de bar, capaz de hacer que su clientela se sumerja en una tasca de toda la vida. Perteneciente al Grupo Carbón, cuenta ya con siete localizaciones: Sagasta, Serrano, Velázquez, Alcalá-Goya, Alcalá-Canalejas, plaza del Ángel y Aravaca.  En su oferta variada y versátil se incluye la ensaladilla rusa clásica elaborada con gambas.

El Jardín de Arzábal

El Jardín de Arzábal es un oasis en el corazón del Museo Reina Sofía. Consta de varios espacios interiores y exteriores, siendo el jardín el más especial. Una carta divertida y con toques viajeros en la que no faltan clásicos arzabaleros como la ensaladilla rusa con piparras. Se accede por la calle de Santa Isabel 52, por la plaza del Emperador Carlos V.

Mazarino

Mazarino, emblemático local del barrio de Chamberí, se define por un excelente servicio y el uso de producto de calidad. Ubicado en el paseo de Eduardo Dato 13 de Madrid, el aperitivo está a la orden del día, y por ese motivo, en su oferta de entrantes no falta la ensaladilla rusa, en media ración o entera.

Florida Park

Con una ubicación inmejorable en el corazón del Parque del Retiro, Florida Park acoge varios espacios gastronómicos. En El Pabellón, su restaurante a la carta, se rinde homenaje a la tradición, la cocina de temporada y el producto de calidad. Degustar su ensaladilla rusa cremosa de patata, huevo frito y atún fresco mientras se disfruta de vistas al Retiro es todo un placer.

Pez Fuego

Pez Fuego es la apuesta gastronómica del Grupo Oter, en la calle de Orense 68. En el corazón financiero de Madrid, su propuesta de ensaladilla es muy especial, ya que el chef Francisco Martínez Sarabia apuesta por la merluza en escabeche. Este escabeche se prepara a base de ajo, cebolla, aceite, laurel, albahaca y clavo, vino blanco, vinagre de Jerez y merluza.

Picones de María

En la calle de Simancas 12, en el barrio de Tetuán, se encuentra Picones de María. En esta casa de comidas la oferta gastronómica la marca la temporalidad del producto, y su máxima es que el cliente se sienta como en casa. Preparan la ensaladilla “a su manera”, cocinando todas las verduras aparte, y en el momento de servir el plato preparan la mahonesa para incorporarla y le añaden huevo picado.

TerZio

Con una oferta de tapeo con sabores de aquí y allá, TerZio es la versión más desenfadada de la cocina del chef Saúl Sanz. En este espacio protagonizado por la barra y ubicado en la calle del General Pardiñas 25 se ofrece una ensaladilla con gambas, huevo cocido y piparras.

Colósimo

Aunque a Colósimo la fama le viene por su deliciosa tortilla de patatas, su carta abarca mucho más. Al frente de este restaurante, ubicado en la calle de José Ortega y Gasset 67, están los hermanos Ricardo y Mané Romero. Su ensaladilla “es suave y con una buena mayonesa”. Muy cremosa y con la patata muy integrada, va coronada con un boquerón en vinagre.

¿Cuál es la mejor ensaladilla para llevar?

Disfrutar de una tapa de ensaladilla en un bar o restaurante de Madrid es un placer, pero también hay establecimientos en los que adquirirla ya preparada y llevarla para disfrutarla en casa, la oficina, o en cualquier parte.

Mallorca

En la empresa familiar Mallorca, con más de 90 años de historia, siempre han prestado especial atención a la calidad de sus productos. Para la elaboración de su ensaladilla rusa clásica de ventresca utilizan verduras frescas, ventresca de atún, huevo y mahonesa, y la decoran con una gilda de boquerón de Mallorca Selección. La ensaladilla está disponible en todas sus tiendas de Madrid y en su tienda on line.

Esta es solo una pequeña muestra, pero seguro que faltan muchas más. Por eso, si hay alguna ensaladilla en Madrid que te hace perder la cabeza, déjanoslo en comentarios para que este listado siga creciendo.

Comparte esto:
Previous

¿Cómo cocer pulpo para que quede en su punto?

Receta casera del guiso de pulpo con patatas

Next

2 comentarios en «¿Cuál es la mejor ensaladilla de Madrid?»

  1. Pues no sé cual elegiría, aunque no he probado todas las que comentas… Me gustan muchísimo las de la primera, treze y Hevia
    ¿has probado las de La Tasquita? Tienen mucha fama, yo tengo ganas de hincarle el diente….

    Responder
    • Pues no he probado la de La Tasquita, pero me la apunto e iremos a probarla, que este listado tiene que seguir creciendo. Por cierto, ¿sabías que la de La Fonda Lironda tiene una versión de ensaladilla con tartar de atún, en homenaje a Juanjo de La Tasquita?
      Un abrazo.

      Responder

Deja un comentario