El restaurante Carbón Negro de Madrid es una apuesta por volver al origen, dejar de lado las elaboraciones “complicadas”, elegir un producto de máxima calidad y respetar su temporada, una tendencia que está conquistando todas las cocinas (gracias a Dios).
El local, ubicado en el barrio de Salamanca, evoca una casa de campo en pleno Madrid, donde los amplios ventanales, los árboles y el contraste que hay entre la piedra y la madera crean un entorno maravilloso.
CARBÓN NEGRO EN MADRID
Índice de Contenidos
Carbón Negro, ubicado en la calle de Juan Bravo, 37, en Madrid, es otro de los restaurantes de éxito donde algunos socios del Grupo Larrumba forman parte del accionariado, como ocurre con el restaurante UMO.
El espacio ha sido creado por el equipo de Proyecto Singular, que ha buscado aprovechar la verticalidad del edificio, gracias a los muros revestidos de piedra y grandes ventanales. Además, han tratado de provocar la sensación de estar en una casa de campo con árboles situados junto a las ventanas, suelos de madera y una gran chimenea.
Hay varios espacios desde un amplio salón dividido en dos plantas, mesas altas, reservados y la gran barra que está situada en medio del local. Este espacio toma el protagonismo, ya que en ella se exponen varios productos como mariscos y verduras de temporada.
También, destacan los espacios destinados al equipo de cocina, cuentan con más de 1.000 metros cuadrados de instalaciones divididos en: cuarto frío, terrario, sala de despiece, obrador de pan y la zona de parrillas, situada en la planta principal.
La parrilla es la técnica estrella en el restaurante Carbón Negro, de los pocos de Madrid que priorizan esta cocción frente a otras. Gonzalo Armas, el chef, al que le he hecho una entrevista, está formado en el País Vasco y previamente, ha trabajo en el Hotel Santo Mauro, Goizeko Wellington o Filandón.
ENTREVISTA A GONZALO ARMAS
¿Por qué te dedicaste a la cocina?
Cuando era pequeño era un tragón y pasaba todo el tiempo metido en la cocina de mis dos abuelas.
¿Qué es para ti Carbón Negro?
Es el proyecto en el que desde el minuto uno se cuenta conmigo para abrir, dirigir y posicionar un restaurante, en medio de Madrid y con el objetivo claro de salir de las modas.
¿Cómo ha sido el proceso de abrir y posicionar Carbón Negro?
Duro. Hacer un clásico y salir de las modas, donde todas las personas que vienen el restaurante, desde el ejecutivo, las parejas, los amigos y las familias, disfruten y se sientan cómodas, requiere su tiempo.
El mejor año de un restaurante está entre el segundo y el tercero.
¿Qué ingrediente no falta en tu cocina?
El puerro y la chalota.
¿Qué es lo mejor y lo peor de tu trabajo?
Lo mejor el feedback del día a día, cada día es diferente, ¡no hay dos servicios iguales! Lo más complicado, que no lo peor, es que entren 300 personas a la vez y poder darles el servicio que se merecen.
ESTILO DE COCINA DE CARBÓN NEGRO
Se trata de una cocina de producto, en la que destacan pescados y mariscos de Galicia, carnes tratadas y maduradas de Madrid y País Vasco y hortalizas de cultivo ecológico de las mejores huertas de España.
Existen pocas técnicas de cocinado donde el producto tome tanto protagonismo y prescinda de elaboraciones que enmascaren el sabor y la textura. En Carbón Negro los platos se han inspirado en la cocina española, casera y tradicional, donde también tienen cabida los encurtidos, los escabeches y los ahumados.
En la carta encontramos platos icónicos como los buñuelos de Idiazábal, la ensalada de tomate “de verdad” y las yemas de espárragos de Navarra o de breve temporada, como los guisantes con huevo poché y la menestra.
Y en cuanto a la parrilla, lenguados, rodaballos y rapes se sirven con su sofrito, las cocochas a la brasa o al pil-pil y diferentes cortes de carne como el solomillo o la chuleta que cuentan con sabor a brasa, perfecto punto de sal y vienen acompañados de ensalada de lechuga, pimientos y patatas fritas.
Como nota dulce, los postres de Carbón Negro son un referente en Madrid, la tarta de queso, la panchineta, la tarta fina de manzana, la leche frita, la tarta de Santiago con helado de turrón y el coulant de praliné.
Para maridar los suculentos platos, han creado una carta de vinos que apuesta por los pequeños productores, la elaboración natural y en constante cambio, en función de la temporada, además de la oferta de cócteles, que también busca la vuelta al clasicismo: Dry Martini, Negroni, Manhattan o Sidecar.
La filosofía de volver al origen es una práctica que está ganando fuerza en Madrid y se muestra en restaurantes como Verdura y Brasa, o en Taberna Pedraza, archiconocido por su tortilla de patatas.
Datos de interés del restaurante Carbón Negro, Madrid:
- Precio Medio: 40€
- Dirección: Calle de Juan Bravo, 37, (Madrid)
- Teléfono: 910 88 58 60
- Redes Sociales: Instagram
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste.
Me apasiona la gastronomía desde el producto, productores, experiencias, recetas, restaurantes hasta los viajes relacionados con la gastronomía.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia en el sector, redacción SEO y gestión profesional de social media.
Colaboro en distintos medios nacionales digitales como periódicos, revistas y radio.
Además de mi formación en MKT digital y ventas, he estudiado cocina francesa en Le Cordon Bleu.
Participo en eventos del sector como ponente, presentadora, chef y jurado.
Sitio agradable, aunque a nosotros nos pusieron en una terraza cubierta, que era mucho peor. Encendieron las estufas tarde, por lo que estuve bastante tiempo, con el abrigo puesto. Antes de terminar el primer plato, nos trajeron el segundo. Se supone que debíamos abandonar la mesa a las 22.15, para que atendieran al siguiente turno y apagaron las estufas a las 21.50 (una bonita forma de echarnos). La comida está buena, pero es muy caro para lo que es. No lo recomiendo, no volveremos.
ay qué lástima, es importante mantener la regularidad en los restaurantes para que no ocurran estas cosas. Un abrazo. Celeste
Que casualidad. Estuve cenando la semana pasada y salimos todos encantados; buena comida, productazo, buen servicio…
Puf, se ha convertido en uno de mis restaurantes básicos de Madrid, tengo muchas ganas de volver a esa gran barra.
Me encantan los restaurantes que defienden lo tradicional y apuestan por productos de calidad. El sitio no lo conocía pero me atrae mucho la atención. Espero poder ir pronto. Muchas gracias por la info.
tenemos que ir, no sabes el producto que tienen expuesto en la barra y lo bien que lo preparan tanto a la parrilla como otras elaboraciones tradicionales. Un abrazo
El sitio esta muy bien. Estuvimos la semana pasada celebrando un cumpleaños y la verdad que manejan de maravilla las brasas. Si luego puedes rematar con su famosisima tarta de queso… que mas podemos pedir??
Ja ja, por supuesto, es uno de los restaurantes que hace una de las mejores tartas de queso de Madrid y acompañada con un buen cóctel ya ni te cuento. Un abrazo
Tengo muchísimas ganas de visitar Carbón Negro, es uno de los que tengo pendientes dede hace mucho, y encima después de leer tu reseña más aún.
Tiene toda una pinta deliciosa y me encanta la tendencia que hay ahora de “volver al origen”.
Absolutamente genial
Un abrazo